Programa de Gobierno

Colombia, Un Proyecto de Nación

1. Enfoque General: La Gerencia del País

  • Lema Inicial: "Colombia se Administra, No se Polariza"
  • Visión: Gobernar con enfoque gerencial, donde cada decisión se tome con base en criterios técnicos, eficiencia, y beneficio colectivo.
  • Misión: Seleccionar y liderar equipos estables de alto desempeño para ejecutar un plan de desarrollo que priorice resultados sobre ideologías, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en todas las regiones.

2. Pilares Estratégicos del Gobierno

2.1 Gobernabilidad e Institucionalidad Efectiva

  • Reforzar la independencia de las instituciones del Estado, penalizando (Nadie lo elimina) el clientelismo y los favoritismos políticos. Reforzar la meritocracia y penalizar el conflicto de intereses al igual que el nepotismo.
  • Implementar un sistema de gestión por indicadores (KPI) a cambio de La Medición de Desempeño Institucional (MDI) a cargo del Departamento Administrativo de la Función Pública. Publicar y publicitar sus resultados en cada entidad pública para monitorear eficiencia en tiempo real.
  • Integrar la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, a la Procuraduría General de la Nación. Manteniendo la plataforma pública de transparencia donde se informe cada paso de las políticas y proyectos implementados y/o se denuncie faltas a la legalidad y actos de corrupción.
  • Rendición de cuentas para el cumplimiento de metas  que debe ser constante, periódico, estable y dentro de la agenda política del Estado, los Gremios, los Sindicatos, los campesinos y todos los demás sectores que se consideren parte de dicha agenda.

2.2 Economía y Desarrollo Productivo

  • Plan Anti-Inflación: Medidas concretas para controlar precios de alimentos y servicios esenciales, impulsando producción local. Constituir un verdadero plan de reserva de alimentos no perecederos que garanticen la seguridad alimentaria.
  • Segmentar estratégicamente los sectores de la economía, de tal manera que, sea competitiva la industria nacional y los productos importados. Generando confianza y estabilidad en inversionistas extranjeros.
  • Fortalecer sectores estratégicos como la industria, la agricultura y el turismo sostenible.
  • Generación de empleo mediante alianzas público-privadas y fomento al emprendimiento con incentivos reales para startups y PYMEs. Promover sana competencia entre sector público y el sector privado.
  • Atraer inversión extranjera responsable sin comprometer la soberanía del país otorgando cupos establecidos y definidos por los expertos y que a la vez fluctúen de acuerdo con oferta, demanda, oportunidades y condiciones económicas internes y globales.
  • Promover la inversión para Mega-Proyectos que, en su mayoría beneficien no solo a Colombia sino a la región, de tal manera que se obtenga réditos interesantes de los mismos. Invertir como país en economías y oportunidades fuera de nuestras fronteras.
  • Cada Ministerio deberá convertirse en una empresa/inversionista. Buscar sus propios recursos a partir de inversión inteligente, dentro o fuera del país.
  • Hay que convertir a Colombia en una empresa multinacional exitosa, con visión inversionista.
  • Promover el turismo y el deporte. Renglones que nunca nos han quedado mal, no por los gobiernos sino por los actores, que con esfuerzos propios elevan la imagen del país muy positivamente. Es hora de explotar lo mejor de Colombia convencidos que traerá beneficios económicos para todos.

2.3 Seguridad y Justicia

  • Implementar una política integral de seguridad ciudadana, con enfoque preventivo y reactivo: más inteligencia, menos militarización en poblaciones pero mayor presencia en carreteras y operaciones especiales que así lo requieran. Ser estrategas, conciliadores, protectores y firmes con las acciones. 
  • Invertir en tecnología preventiva, capacitación, profesionalización y renovación de equipos, manteniendo nuestras fuerzas militares como un renglón élite, base de la seguridad Nacional.
  • Depuración interna en la policía, el ejercito, la armada y la fuerza aérea a partir de la rotación periódica de integrantes y equipos. 
  •  Reforzamiento al sistema judicial a partir de mayor y mejor tecnología.
  • Reforzar la lucha contra el crimen organizado con tecnología y cooperación internacional para que las capturas sean judicializadas en el país afectado que contemple las penas y sanciones mas fuertes y estrictas.
  • Construcción y adecuación de nuevos centros carcelarios con énfasis en la búsqueda de mejorar la calidad, controles y las condiciones de reclusos, vigilancia y visitantes a dichas instalaciones.
  • Otorgar a la justicia mejores herramientas que garantice castigos ejemplares por faltas cometidas en contra de la población infantil y otros delitos que la sociedad considere irreparables. 
  • Penas ejemplares que incluso superen a las  generadas por los más graves delitos, para acciones en contra del medio ambiente.

2.4 Paz y Reconciliación Nacional

  • Consolidar los procesos de paz con monitoreo independiente en el que se incluya transmisión en vivo de cada negociación en la mesa por sistema de radio y  tv pública  que garantice el cumplimiento mutuo entre el Estado y los actores armados con cero tolerancia sobre la ejecución de acciones que vayan en contra vía obvia a lo que parcialmente se vaya acordando.
  • Promover una política de reconciliación nacional basada en la verdad, justicia restaurativa, y reparación penalizando ejemplarmente la repetición.
  • Fomentar espacios de encuentro entre comunidades históricamente polarizadas, donde las diferencias se conviertan en oportunidades de colaboración, generando verdaderas industrias alternativas y exclusivas para estas comunidades con apoyo y asesoría del sector privado y que convierta a sus miembros en verdaderos empresarios generadores de empleo y multipliquen las oportunidades.
  • Las regiones en riesgo, vulnerables y susceptibles de caer en medio de enfrentamientos, deben ser protegidas con planes progresivos, que inicien con la custodia de sus fronteras, el cuidado de sus habitantes e impulsando actividades, principalmente de turismo y el deporte, que acerquen a los colombianos y extranjeros a esas poblaciones y alejen a quienes se oponen a la paz.

2.5 Educación, Ciencia y Tecnología

  • Alinear el sistema educativo con las necesidades del mercado laboral y los desafíos tecnológicos.
  • Elevar, como meta principal, el nivel de nuestras universidades. Públicas y privadas, promoviendo a estudiantes extranjeros estas instituciones.
  • Invertir en la formación técnica y profesional en sectores emergentes como inteligencia artificial, energías renovables y agricultura avanzada.
  • Crear centros de innovación regionales que fortalezcan la investigación y el desarrollo tecnológico.
  • Crear industria tecnológica de exportación para ser atendida por esa población estudiantil subsidiada o patrocinada por los diferentes programas educativos.

2.6 Salud y Bienestar Social

  • Garantizar un sistema de salud universal, eficiente y transparente, optimizando recursos con ayuda de la tecnología.
  • Descentralizar la atención médica para que las zonas rurales tengan acceso igualitario a servicios de calidad.
  • Fortalecer programas de salud mental, prevención de enfermedades y bienestar social, con especial enfoque en población vulnerable.
  • Generar una entidad a nivel nacional, una APP, que sea exclusiva para zonas rurales y alejadas del territorio, con toda la infraestructura e innovación necesaria para dar cumplimiento con este propósito descuidado desde siempre.

3. Modelo de Gestión Pública

  • Estructura de Gobierno Basada en Mérito: Los altos cargos, fuera de ministros y viceministros, serán ocupados por personas con experiencia comprobada en conocimiento, gestión y resultados, evaluados por expertos asesores que a su vez tendrían responsabilidad fiscal, administrativa y penal por su  correspondiente selección.
  • Gerencia de Proyectos: Cada ministerio y entidad pública trabajará con un modelo de proyectos  a partir de una matriz básica y sus respectivas variaciones, con cronogramas claros y presupuestos transparentes.
  • Evaluación Continua: Implementación de auditorías publico-privadas, trimestrales a las entidades públicas, con resultados publicados de manera pública.

4. Estrategia de Comunicación

  • Anonimato Estratégico:
    El candidato será presentado como un gestor, no como una figura pública tradicional. La campaña se centrará en el mensaje, no en la persona.
  • Plataformas Digitales:
    • Creación de contenido basado en datos y soluciones concretas.
    • Encuestas y canales de retroalimentación directa con los ciudadanos a través de plataformas en línea.
    • Activaciones digitales con enfoque pedagógico para explicar de forma sencilla cada iniciativa del plan de gobierno.
  • Mensajes Directos:
    Evitar promesas grandilocuentes y centrarse en propuestas concretas, usando el lenguaje de la gerencia: "proyectos, resultados, medición y corrección".

5. Cronograma Inicial de la Campaña

  • Fase 1: Escucha Ciudadana (Primeros 3 meses)
    • Crear plataformas para que ciudadanos y expertos envíen propuestas e ideas.
    • Realizar encuentros virtuales y presenciales con sectores estratégicos para conocer sus necesidades.
  • Fase 2: Lanzamiento del Proyecto de Nación (Mes 4)
    • Publicación oficial del Plan de Gobierno General.
    • Activación de una plataforma para seguimiento público del plan de acción.
  • Fase 3: Campaña Regional y Giras Temáticas (Mes 5 en adelante)
    • Giras en todo el país con presentaciones temáticas sobre cada pilar del plan.
    • Formación de equipos regionales de gerencia que operen como los "mini-gabinetes" en cada departamento.

6. Métricas de Éxito

  • Reducción de tiempos en trámites y mejora en los servicios públicos.
  • Incremento de la inversión en sectores productivos y sociales.
  • Indicadores de seguridad con mejora sustancial en criminalidad y confianza institucional.
  • Aumento del empleo y reducción de la informalidad laboral.
País-ANO * Campaña Política*
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar